Programa educativo
En un país que necesita oportunidades reales para crecer, la educación no puede esperar. Por eso, ampliamos las puertas del conocimiento a los niños que hacen parte de la Fundación. Les ofrecemos clases diseñadas para fomentar la creatividad, el crecimiento emocional, social, cognitivo y físico.
Este programa brinda a los niños la oportunidad de alcanzar una infancia feliz, en un ambiente seguro y enriquecedor, potenciando sus habilidades mediante una enseñanza renovadora que utiliza la lúdica y el trabajo en equipo como herramientas principales para un aprendizaje más divertido, significativo y colaborativo.
¿Cómo lo hacemos?
Cada curso que brindamos nace de una necesidad concreta y está pensado para ofrecer herramientas prácticas, conocimientos actualizados y acompañamiento de nuestro equipo pedagógico.
Desde apoyo de tareas hasta desarrollo integral, nuestras clases son puentes hacia el futuro.
.png)
Nuestros clanes: Creciendo con magia, valores y aventura
Cada etapa de la infancia es única, poderosa y llena de oportunidades para aprender, crear y soñar. Por eso, en Levántate y Anda hemos creado clanes (grupos de niños divididos por edades) en los que acompañamos y potenciamos sus ritmos de desarrollo y talentos.
Clan Elfos
Los Elfos, niños y niñas de 5 a 7 años, están en la maravillosa etapa de descubrir el mundo con asombro, creatividad y ternura. Aquí fortalecemos su imaginación, habilidades sociales y autonomía a través de juegos, arte, apoyo de tareas y actividades que los conectan con su entorno y consigo mismos.
Objetivos:
✨ Estimular el pensamiento creativo
✨ Fomentar el trabajo en equipo y el respeto
✨Desarrollar la motricidad y la expresión emocional
Clan Centauros
Los niños y niñas, de 8 a 10 años se caracterizan por su valentía, curiosidad y energía. Los Centauros ya han dado sus primeros pasos a través de las experiencias artísticas. Ahora exploran con más profundidad su identidad y el mundo que los rodea. Este es un espacio para aprender a tomar decisiones, expresar ideas y fortalecer el sentido de pertenencia y convivencia.
Objetivos:
🔥 Promover la responsabilidad y la empatía
🔥Desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación
🔥 Potenciar la creatividad con proyectos y retos
Clan Golem
Este clan son los guardianes en formación, niños y niñas de 11 a 14 años. En esta etapa acompañamos a nuestros adolescentes a reflexionar frente a su identidad, con nuevos desafíos. El propósito es que lleguen a ser agentes de cambio en su comunidad, con proyectos que inspiren a construir una mejor calidad de vida.
Objetivos:
🌍 Fortalecer la autoestima y el pensamiento crítico
🌍Impulsar la participación activa en la realidad social y ambiental.
🌍Brindar herramientas para la toma de decisiones y manejo armónico de las diferencias en su entorno cotidiano.

.png)

Programa de danzas
Permite que los niños exploren su cuerpo, fortalezcan su coordinación, expresen emociones y desarrollen disciplina a través de un recorrido por las danzas latinoamericanas. Además, mejora su autoestima, la memoria y fomenta la conexión con su propio cuerpo y el de los demás.
Trabajo en equipo como base del aprendizaje
.png)
En un contexto globalizado que transforma constantemente las dinámicas sociales y culturales, la infancia se enfrenta a nuevos desafíos relacionados con la pérdida de vínculos comunitarios, la exposición a modelos individualistas y la necesidad de construir una identidad propia en medio de una diversidad cada vez más amplia.
Ante este escenario, la Fundación propone un modelo pedagógico basado en el enfoque cooperativo y colaborativo, que valora el trabajo en equipo, la comunicación y la escucha activa como ejes centrales del aprendizaje. A través de estas habilidades, los niños y niñas se vinculan con distintas expresiones artísticas: en teatro, desarrollan la espontaneidad y el uso del cuerpo como medio de expresión; en música, trabajan el ritmo y la práctica instrumental (guitarra, flauta, piano, xilófono y metalófono); en danza, exploran los diferentes tipos de danzas y el folclor colombiano; en artes plásticas y visuales, experimentan con diversas técnicas creativas.
Este proceso formativo se acompaña de una evaluación continua y retroalimentación pedagógica que permite monitorear el avance en sus habilidades cognitivas, motrices y sociales, fortaleciendo así su desarrollo integral en un mundo en constante cambio.